Severity: Notice
Message: Undefined index: depen
Filename: controllers/descargas.php
Line Number: 66
Una breve historia de los orígenes de los métodos fotográficos y
electrolíticos en el grabado
.
La última década del S. XIX y los catorce primeroa años del XX son el teatro del mas profundo trstorno en el campo de las artes visuales. Paul Gaugin y Eduard Munch. en el terreno de la estampa, son los dos grandes pioneros: sus innovaciones decisivas están basadas en resucitar el grabado en madera (griffiths 1981:182)
La última década del S. XIX y los catorce primeroa años del XX son el teatro del mas profundo trstorno en el campo de las artes visuales. Paul Gaugin y Eduard Munch. en el terreno de la estampa, son los dos grandes pioneros: sus innovaciones decisivas están basadas en resucitar el grabado en madera (griffiths 1981:182)
La última década del S. XIX y los catorce primeroa años del XX son el teatro del mas profundo trstorno en el campo de las artes visuales. Paul Gaugin y Eduard Munch. en el terreno de la estampa, son los dos grandes pioneros: sus innovaciones decisivas están basadas en resucitar el grabado en madera (griffiths 1981:182)
Javier Blas y José Manuel Matilla,
Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, 3 (1998) 171-184.
Libro clásico del grabado al aguafuerte por excelencia de la colección "Manuales Meseguer" de F. Melis y Marini.
Manual técnico sobre una de las técnicas del fotograbado
Repaso general a las técnicas de estampación, definiciones y aspectos tecnicos formales
Este trabajo revisa algunos de los abordajes canónicos respecto del estatuto del
grabado como producción artística, tanto desde el factor de la técnica gráfica
como desde su recurrencia a la narratividad o a la figuración, vinculada muchas
veces con el universo de la ilustración literaria o a la puesta en circulación de
discursos sociales e imágenes de contenido político “militante”. Se formula
como hipótesis que tanto la narratividad como la multiplicidad del grabado han
resultado un problema en relación con el canon modernista; se sostiene que
la condición figurativa -de ilustración y/o social- del paradigma gráfico situó al
grabado como una de las producciones excluidas del relato del modernismo, a la
vez que la reclusión de los grabadores en el virtuosismo técnico como parámetro
de validación implicó una autoexclusión del mismo.
Este proceso tiene la peculiaridad de no requerir de cuarto oscuro, se
expone al sol y se revela con agua, lo que es muy novedoso para el fotógrafo
que está acostumbrado a la oscuridad y soledad del cuarto oscuro
Grabado menos tóxico y los peligros del taller convencional
Sencillo proceso que puede ser muy útil
Por: José A. Fermín Gorosabel
Manual en portugués que repasa las principales técnicas del fotograbado tanto aplicado a la industria como a la edción artística.
Un recorrido a modo de tutorial por las técncas gráficas que se agrupan entorno a la definición de "grabado", con bibliografía y un breve glosario de términos.
Un curioso ingenio